wire & Tube MEA 2025: mercados prometedores para fabricantes de alambre, cable y productos tubulares

Gran Demanda de Alambres, Cables, Tubos y Tuberías

Egipto, un país con más de 116 millones de habitantes, forma parte de la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA), que cuenta con más de 508 millones de personas. Su fortaleza económica —respaldada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyecta un crecimiento del 3.8 % en 2025 y del 4.1 % en 2026— y su acceso a los mercados de Medio Oriente y África (MEA) convierten a Egipto en un mercado y un centro de producción atractivo.

Dado que los alambres, tubos y sus derivados —como cables, resortes y sujetadores— son necesarios en prácticamente todos los sectores de la sociedad, los países de la región MEA representan un mercado amplio para estas industrias y sus proveedores. Por ello, hay gran expectativa en torno a las ferias comerciales wire MEA y Tube MEA, que se celebrarán en El Cairo del 6 al 8 de septiembre de 2025.

Aumento de la Demanda de Energía Eléctrica

Los alambres y cables son indispensables para la transmisión de energía eléctrica y datos electrónicos. Los estudios de mercado permiten dimensionar su alcance. La empresa de investigación Global Market Insights (GMI), por ejemplo, valoró el mercado de cables de energía y control en la región MEA en cerca de 17 mil millones de dólares estadounidenses en 2023, y estima que crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) superior al 6.9 % entre 2024 y 2032, superando los 31 mil millones de dólares. Se prevé que el segmento de cables de energía por sí solo supere los 27 mil millones de dólares en 2032 (Fig. 1).

Fig. 2. El mercado de tubos y tuberías de cobre en la región MEA (las cifras para el período 2025 a 2030 son estimaciones).
Eje Y: Ingresos (en millones de USD) / Eje X: Período de tiempo
Fuente: https://www.grandviewresearch.com/horizon/outlook/copper-pipes-and-tubes-market/mea

Impulsores del Mercado: Inversiones en Infraestructura y Digitalización

Los impulsores del mercado incluyen inversiones en infraestructura, como la modernización de redes eléctricas obsoletas, la construcción de proyectos como centros de datos —columna vertebral de la Inteligencia Artificial (IA)— y la integración de sistemas de control digitalizados. Estas actividades han generado un aumento en la demanda de cables.

Egipto, por ejemplo, con un consumo eléctrico de 219 TWh en 2023, se espera que registre una tasa de crecimiento anual del 2 % en el consumo hasta 2026. El país ha destinado 2.500 millones de dólares estadounidenses para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico. Entre los desafíos que enfrenta se encuentran los cortes de energía provocados por el aumento de la demanda residencial y la creciente necesidad de energía para sistemas de ventilación debido a las altas temperaturas.

Según informó el periódico diario Arab News, otros gobiernos de la región MEA también están invirtiendo miles de millones de dólares en generación eléctrica [1]. En los cuatro años hasta 2023, la capacidad total instalada de generación en la región aumentó un 15 %, superando los 462 GW. Para 2030, se requerirá un incremento del 40 % en la capacidad total con respecto a una década antes.

La mayor parte de la electricidad generada es consumida por los hogares, que representan el 40 % del consumo total, y por los edificios comerciales, más que por la producción industrial. La implementación de tecnologías inteligentes en edificios —en particular aquellas que optimizan la eficiencia del aire acondicionado— puede reducir el consumo energético sin comprometer el crecimiento económico.

Aumento de la Demanda de Agua

Los tubos, tuberías y perfiles huecos son indispensables para la conducción de líquidos, gases, sustancias fluidas y también para estructuras mecánicas. Estos productos tubulares son especialmente importantes para el Medio Oriente y África del Norte. A medida que la región se vuelve más cálida y seca, se la considera la más afectada por la escasez de agua a nivel mundial. Sus países están adoptando medidas para garantizar un futuro hídrico seguro para sus ciudadanos.

El Banco Mundial apoya estos esfuerzos y ha destinado una cartera de 2.600 millones de dólares que incluye iniciativas para mejorar el riego agrícola, proporcionar agua potable segura, proteger los oasis, reducir pérdidas sistémicas de agua y sanear playas, ciudades y comunidades rurales mediante un mejor tratamiento de aguas residuales.

Las tuberías de polietileno (PE) se utilizan frecuentemente en sistemas de abastecimiento de agua, riego, alcantarillado, drenaje, suministro de gas y transporte de lodos. Estas tuberías permiten una aplicación eficiente gracias a propiedades como la resistencia mecánica, elasticidad, resistencia a la corrosión, durabilidad química y a los rayos UV, además de su facilidad de instalación.

Fig. 2. Mercado de tubos y tuberías de cobre en la región MEA (las cifras para el período 2025 a 2030 son valores estimados).
Eje Y: Ingresos (en millones de USD) / Eje X: Período de tiempo
Fuente: https://www.grandviewresearch.com/horizon/outlook/copper-pipes-and-tubes-market/mea

La empresa de investigación de mercados Expert Market Research valoró el mercado de tuberías de PE en la región MEA en 2.300 millones de dólares estadounidenses en 2024. Se espera que la industria crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 7,7% durante el período 2025-2034, alcanzando una valoración de aproximadamente 4.900 millones de dólares estadounidenses para 2034.

En cuanto al mercado de tuberías y tubos de cobre en la región MEA, los investigadores de mercado de Grandview Research estimaron unos ingresos de 263 millones de dólares estadounidenses en 2024, y se espera que alcancen cerca de 330 millones de dólares estadounidenses para 2030. Se prevé una CAGR del 2,8% entre 2025 y 2030 (Fig. 2). Determinaron que en 2024, los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) fueron la aplicación con mayores ingresos, mientras que los sistemas eléctricos y electrónicos fueron el segmento de aplicación más lucrativo, registrando el crecimiento más rápido. Otro hallazgo fue que, en términos de ingresos, la región MEA representó el 1,1% del mercado mundial de tuberías y tubos de cobre en 2024.

Mirada al futuro

Frente a los exigentes requerimientos del mercado, los fabricantes en la región MEA que producen productos de alambre, cable y tubos necesitan equipos actualizados para seguir siendo competitivos. Las ferias comerciales wire MEA y Tube MEA ofrecen una excelente oportunidad para que los fabricantes de equipos presenten sus innovaciones, mientras que los visitantes acceden a información sobre tecnologías de última generación.

[1] Jessica Obeid: La crisis de demanda eléctrica en MENA y el camino hacia la sostenibilidad. En: Arab News, 9 de marzo de 2025.
https://www.arabnews.com/node/2593006