Los retos del packaging cosmético en interpack 2017
El packaging representa para los cosméticos una parte esencial del producto que se configura de forma excelente. Para atraer al público, las marcas recurren a los materiales más lujosos, a la mejor presencia gráfica y a los acabados más refinados.
El cuidado y la atención por la estética va en aumento, con un incremento anual en el volumen de facturación
La marca de referencia L’Oréal ha estimado que en 2016 el mercado mundial de productos cosméticos llegó a más de 200.000 millones de euros, un 4% más que el año anterior. Estas cifras animan una competencia que busca diferenciarse a través de la imagen de marca y la comunicación asociada a la misma.
El packaging contribuye de manera decisiva a que cada marca sea reconocible para el cliente.
En Edelmann apuestan por tecnologías y combinaciones que logren efectos sorprendentes. Brillantes con mates o texturas con un tacto exclusivo sorprenden al cliente y le llevan a una experiencia única. Stora Enso, por su parte, apuesta por embalajes en los que destaca una blancura con una lisura y un brillo extraordinarios. Su cartulina de celulosa blanqueada (SBS), se presentará en la feria interpack del 4 al 10 de mayo de 2017.
Tecnología, sensores y controles en la exposición paralela components
La exposición paralela “components – special trade fair by interpack” será el lugar que acogerá a proveedores de la industria del embalaje, empresas de tecnología de sensores y controles, productos para procesamiento industrial de imágenes, técnicas de manipulación, software industrial y de comunicación, así como sistemas automatizados completos para maquinaria de embalaje.
Al igual que con los ingredientes y sus procesos de elaboración, los consumidores de cosméticos exigen que el packaging sea respetuoso con el medio ambiente. El uso sostenible de los recursos o el reciclado de los embalajes son aspectos que se tienen en cuenta. Igualmente, la cosmética natural o ecológica busca un packaging limpio. Un ejemplo representativo es Birkensto, que ha lanzado una gama de cosméticos naturales formulados a partir del corcho con packaging recargable. Otro aspecto crucial es la seguridad de los cosméticos, a partir de la máxima higiene, limpieza y asepsia en los procesos de envasado.
También se consolida la tendencia creciente al consumo de cosméticos por parte de los hombres, que ya suponen más de 47.000 millones de dólares en ventas. En este caso, el packaging juega un papel esencial en la diferenciación del producto cosmético de caballero, con líneas rectas y bordes bien definidos.
Otro reto para el packaging es la fidelidad del color, un atributo que identifica a la marca por encima de la gráfica o la tipografía. Para ello se emplean abanicos de colores offset que logran una coincidencia exacta.
Fuente: Messe Düsseldorf. Todas las imágenes © Messe Düsseldorf / CTillmann