Hong Kong, un mercado de oportunidades para el vino español

Hong Kong puerta de entrada al mercado asiático

Conscientes del aumento tanto del volumen de importación como del consumo de vinos  en Hong Kong, ProWein viaja hasta esta ciudad con las últimas novedades y soluciones para los profesionales del sector. La ProWine de Hong Kong será una gran oportunidad para las bodegas y vinos que se plantean la expansión internacional y apuntan a los mercados del sudeste de Asia.

Según el último estudio de mercado del vino del ICEX, Hong Kong recibió más de 60,9 millones de turistas en 2014 y cuenta con una población estable de 7,2 habitantes con un gran poder adquisitivo. A estas cifras hay que añadir la ventaja carecer de aranceles e impuestos sobre el vino, lo que la convierten en el lugar idóneo para celebrar un evento de estas características. Además, el gobierno de Hong Kong ha firmado acuerdos con varios países productores de vino -entre ellos España- que ya ocupa la sexta posición en el ranking de proveedores de vino. España ya ocupa la sexta posición en el ranking de proveedores de vino en Hong Kong.

Hong Kong importa todo el vino que se consume

Prácticamente no existe producción local de vino en Hong Kong. Debido a ello, todo el vino que se consume es importado, siendo el tinto el más demandado. Los perfiles de los consumidores van desde coleccionistas de vino hongkoneses, chinos o expatriados y los principales canales de distribución son los supermercados, las tiendas especializadas y el sector hostelero. Hong Kong a su vez distribuye gran parte de los vinos que llegan al resto de ciudades chinas, de forma que se consolida como una de las puertas de entrada principales para abrir mercado en Asia.

En Hong Kong se pueden encontrar marcas de vino de los cinco continentes y de todos los niveles de precios, incluidos ejemplares de los vinos más caros del mundo. Hong Kong ha superado a Nueva York como el lugar principal de subastas de este tipo en el planeta y el 18% de los vinos más selectos del mundo están en manos de coleccionistas hongkoneses.

El 18% de los vinos más caros del mundo están en manos de coleccionistas hongkoneses

Las pautas de compra dependen de la calidad del vino y el canal de distribución, siendo el vino de calidad baja y media el que se puede encontrar en los supermercados y el vino de mayor calidad en tiendas especializadas como vinotecas.

En las tendencias generales del sector vinícola observamos claramente la adaptación al consumidor asiático, una apuesta por el maridaje y la comida, un aumento considerado en el consumo entre jóvenes y una mayor formación sobre la cultura del vino, tendencias de mercado que las bodegas españolas pueden aprovechar.

Las perspectivas de evolución de este mercado son inmejorables

Se prevé un gran crecimiento en los próximos cuatro años exento de dificultades, ya que el acceso al mercado hongkonés ofrece unos requisitos muy sencillos sin gravámenes para los vinos. Por todos estos motivos se hace imprescindible llevar Prowein hasta Hong Kong, una ciudad que ofrece tantas posibilidades de negocio y a su vez tantas facilidades en cuanto a impuestos y aranceles. Estas características auguran que ProWine Asia sea un evento cargado de éxito y acompañado de una máxima participación.

Fuente: Elaboración propia. Incluye datos elaborado por el ICEX: Hong Kong Mercado del Vino y Estudio Mercado del Vino en Hong Kong.