Los líderes internacionales del sector sanitario confían en MEDICA y COMPAMED 2025

Un cambio con visión de futuro que continuará en 2026

Con numerosos cambios programáticos y el nuevo lema ‘Meet Health. Future. People.’, hemos convertido la Feria MEDICA de este año en el punto de partida de un proceso de transformación que responde a los grandes cambios que atraviesa la industria sanitaria internacional. Con ello subrayamos nuestro compromiso de participar activamente en esta evolución con conceptos orientados al futuro. Mantendremos este rumbo también en 2026 con nuevas innovaciones”, afirma Marius Berlemann, Director General de Messe Düsseldorf, al resumir lo ocurrido en MEDICA 2025 y en la feria paralela COMPAMED 2025.

Del 17 al 20 de noviembre más de 5.300 expositores de 70 países presentaron su oferta completa para la atención sanitaria moderna, tanto ambulatoria como hospitalaria en el recinto ferial de Düsseldorf. Una oferta única en el mundo, que incluyó también una amplia variedad de soluciones tecnológicas de alto nivel. De cara a la apertura del registro de expositores para MEDICA 2026 y COMPAMED 2026, que será el 20 de enero, los principales temas se reorganizarán en función de las tendencias actuales, basándose en las numerosas entrevistas realizadas durante la feria.

La calidad de los contactos en MEDICA y COMPAMED se refleja una vez más en las cifras: tres cuartas partes de los 78.000 visitantes profesionales pertenecen a la alta dirección de sus empresas u organizaciones y el 75%  procedentes de 160 países. Delegaciones internacionales de compradores, entre ellas de los Estados del Golfo, África y del National Health Service (NHS) del Reino Unido, reforzaron el alcance global del evento.

El foco de MEDICA: negocio global con perspectivas de crecimiento

MEDICA 2025 destacó como punto de encuentro para los mercados clave de tecnología médica, con la presencia de figuras como Tim Walz, gobernador de Minnesota, y una delegación destacada del NHS del Reino Unido, subrayando la importancia de la cooperación transatlántica. Demostrando que los dos mercados más importantes de la tecnología médica —Norteamérica y Europa (con Alemania a la cabeza)— pueden contrarrestar mejor el clima global de restricciones comerciales mediante el diálogo intensivo y alianzas de largo plazo.

Arabia Saudí también se está consolidando como un mercado objetivo particularmente interesante en la actualidad, como demostró la visita a la feria del Ministro de Salud saudí, H.E. Fahad Abdulrahman Al-Jalajel. Durante su recorrido por MEDICA, se trataron temas como los nuevos desarrollos en el ámbito de los wearables y las innovaciones en infraestructuras hospitalarias digitales, presentadas en la exposición especial «Hospital of the Future». Con su “Vision 2030”, el reino persigue ambiciosos objetivos para modernizar su sistema sanitario, incluyendo inversiones en sistemas de atención conectados, telemedicina y centros de excelencia clínica.

En este contexto, se prevé un incremento de la demanda de aplicaciones robóticas como las presentadas por los expositores de MEDICA y analizadas en el programa de conferencias. La robótica médica registra actualmente tasas de crecimiento muy elevadas —hasta un 16% anual en los próximos cinco años— según el estudio “Robotics in Healthcare”, elaborado por Messe Düsseldorf en cooperación con la asociación sectorial SPECTARIS y presentado durante la feria.

Un nuevo punto de encuentro para la tecnología sanitaria del futuro

En MEDICA 2025 se mostraron innovaciones pioneras con enfoque en la aplicación práctica, especialmente en el recién inaugurado MEDICA INNOVATION FORUM (en el Pabellón 12). Estrechamente vinculado con el adyacente MEDICA START-UP PARK y la Wearables Technologies Show, el nuevo concepto de MEDICA creó un punto central para la tecnología sanitaria del futuro, que resultó ser un auténtico éxito entre los visitantes durante todos los días de la feria.

Ponentes de primer nivel, como el pionero de la salud digital Daniel Kraft, el especialista en IA Prof. Paul Lukowicz, el autor de éxito de ventas de Spiegel Thomas Schulz, y competiciones de start-ups como la 14.ª MEDICA START-UP COMPETITION y la 17.ª HEALTHCARE INNOVATION WORLD CUP, cautivaron al público profesional y proporcionaron un impulso a todo el espectro de la innovación sanitaria.

El formato especial de networking “Women Leaders in Healthcare” destacó el nivel de diversidad que resulta esencial para la capacidad innovadora del sector sanitario internacional.

Espíritu emprendedor en máximos históricos

El ganador de la 14.ª MEDICA START-UP COMPETITION fue Svan Technologies (Austria), con un dispositivo de inyección especial capaz de salvar vidas. En solo 90 segundos permite al personal médico acceder a la médula ósea, incluso en recién nacidos.
El equipo de Nanose Medical (Israel) se alzó con la victoria en la Healthcare Innovation World Cup gracias a su dispositivo compacto que analiza de forma digital y en tiempo real muestras de aliento para diagnosticar cáncer de pulmón o enfermedad hepática avanzada.

La participación récord de más de 80 start-ups en el MEDICA START-UP PARK mostró la enorme vitalidad del sector emergente. HeartHero (EE. UU.) presentó un desfibrilador portátil y fácil de usar que solo actúa automáticamente cuando es necesario. Healex (Alemania) introdujo una plataforma digital que automatiza la gestión y facturación de ensayos clínicos, simplificando notablemente los procesos y optimizando recursos. También destacó “Miamind”, de Bottneuro (Suiza), un casco 3D personalizado que permite una estimulación cerebral precisa para aliviar síntomas de Alzheimer y depresión.

COMPAMED: foco en soluciones tecnológicas de alto nivel

Bajo su nuevo lema “Meet Health. Technology. Innovators.”, COMPAMED ofreció en los pabellones 8a y 8b un programa completo acompañado de presentaciones y formatos de networking. Un total de 750 expositores mostraron sus últimas soluciones y desarrollos tecnológicos que impulsan de manera decisiva el progreso médico: desde microtecnología, sensores y electrónica —fundamentales para los productos inteligentes presentados en MEDICA— hasta nuevos materiales, soluciones de envasado y fabricación por contrato llave en mano.

Marcando el rumbo del futuro de MEDICA y COMPAMED

Al cierre de la edición de este año, Carmen Berger, como nueva responsable de MEDICA y COMPAMED, mira al futuro con ambición:
«A partir de 2026, queremos abrir nuevos caminos junto a nuestros socios. Nuestro objetivo es integrar aún más los formatos MEDICA y COMPAMED, aprovechar sinergias y ampliar su relevancia internacional. Además, seguiremos desarrollando de manera específica los foros y plataformas de intercambio, fomentando un diálogo interdisciplinar aún más intenso entre industria, ciencia, política y práctica. Queremos que MEDICA y COMPAMED 2026 reflejen cómo debe ser la medicina moderna: conectada, intuitiva y directa al objetivo.»

Las fechas de la próxima edición de MEDICA y COMPAMED, así como de las ferias internacionales de Messe Düsseldorf bajo el paraguas de MEDICARE ASIA en 2026, son:

Consulta la nota de prensa completa de fin de feria en el siguiente enlace.

Fuente: Messe Düsseldorf. Imagen: Messe Düsseldorf / Constanze Tillmann.